Autor Tema: Maborosi (Hirokazu Kore-eda, 1995)  (Leído 7108 veces)

Desconectado acbarra

  • Godan
  • *****
  • Mensajes: 3.263
  • Ryos: 0
Re: Maborosi (Hirokazu Kore-eda, 1995)
« Respuesta #30 en: 12 Agosto, 2009, 17:52:14 »
Yo entiendo el comentario de Batto. Cuando la vi por primera vez me quedó también la sensación de que me debería haber gustado más de lo que lo hizo, ya que repasándola mentalmente solo se me venían a la cabeza detalles geniales y una sensación de maravilla.

Es que quizás el cine de Koreeda al igual que el de Hou se resuma en esa frase. Que lo que importa en su cine no es el conjunto global de la película, sino sus pequeños momentos e instantes de gran belleza que te regalan que se te quedan grabados cuando la ves. Al menos yo todo el cine de Hou lo veo así, un cine de instantes, de momentos cotidianos, de acciones aparentemente intrascendentes que de alguna manera se tornan mágicas y únicas, y al acabar la película solo con recordar esos momentos no te hace falta nada más.


Desconectado Battosai

  • Wakashu
  • Nidan
  • *****
  • Mensajes: 1.609
  • Ryos: 2364
    • Batto presenta...
Re: Maborosi (Hirokazu Kore-eda, 1995)
« Respuesta #31 en: 12 Agosto, 2009, 18:44:30 »
Últimanente no das pie con bola. No te preocupes, yo también tuve esa etapa de no acertar con nada jajaja.
Bueno, bueno, no nos pasemos. De las que he visto en lo que llevamos de agosto me han encantado Departures, Ditto y la trilogía de la venganza (esta si no quieres no la cuentes porque ya la había visto xD) y me han gustado bastante Il Mare, Tokyo Sonata y un par más. De no gustarme sólo han estado Ashes of Time y Free Zone y ya de ni fu ni fa sí que ha habido unas cuantas.

Y si añadimos el cine no oriental me ha gustado mucho Gran Torino y he visto otras tres que también estaban bastante bien.

(Madre mía, la de pelis que veo en verano xD)


Yo para evitar eso veo una peli sin leerme los comentarios de por aqui y una vez vista me leo las opiniones
Es lo que hago yo también. De hecho me gusta verlas no sólo no sabiendo las opiniones que ponéis sino no sabiendo de qué van.

Desconectado acbarra

  • Godan
  • *****
  • Mensajes: 3.263
  • Ryos: 0
Re: Maborosi (Hirokazu Kore-eda, 1995)
« Respuesta #32 en: 12 Agosto, 2009, 18:52:02 »
Pues será que eres mucho mas tajante y directo cuando pones a parir una película porque solo recuerdo perfectamente tus comentarios negativos jajaja. No te lo tomes a mal OK.

Desconectado loop

  • Rokudan
  • *****
  • Mensajes: 4.130
  • Ryos: 43
Re: Maborosi (Hirokazu Kore-eda, 1995)
« Respuesta #33 en: 12 Agosto, 2009, 21:57:01 »
Maboroshi significa ilusión sí. No tiene que ver nada con fantasmas, excepto cuando esté contextualizado (como transparente no tiene nada que ver con fantasmas... ¡a no ser que estés describiendo uno! :P)

Para mí también es la mejor de Kore Eda, aunque todavía no he visto la última.

eso me pasa por ponerme a hablar de lo que no se  :D.
de todas formas fantasma me aparece en casi todos los diccionarios que busque como una de las acepciones, es verdad que ilusion tambien aparece, pero en general aparece en segundo termino. y como yo ya tenia esa idea de haber visto que cuando ponian maboroshi traducian fantasma, ya iba buscando por ese lado. a esta pelicula en varios lados vi que le ponen phantom light y en alguno phantasm light, aunque buscando tambien encontre otros que ponian illusory light, aunque hasta donde vi las dos me parecen que estan bien.
igual yo de japo no se casi nada, mas de lo que esta en el diccionario.
It is only for the sake of those without hope that hope is given to us

Desconectado pazguaton

  • Hanshi
  • Judan
  • *****
  • Mensajes: 16.468
  • Ryos: 13117
  • We, we, we... Azuki panda chaaaaan....
Re: Maborosi (Hirokazu Kore-eda, 1995)
« Respuesta #34 en: 12 Agosto, 2009, 22:06:11 »
No lo digo yo... es esta chica al lado mía que habla a través de mi teclado :P.
Lo que pasa es que es cierto que conceptos que en un idioma son muy claros, son difíciles de trasladar a otro. A veces una mera traducción de palabras abarca demasiado o no llega al significado real. Pero es lo que nos toca. ;)

Desconectado loop

  • Rokudan
  • *****
  • Mensajes: 4.130
  • Ryos: 43
Re: Maborosi (Hirokazu Kore-eda, 1995)
« Respuesta #35 en: 19 Agosto, 2009, 03:20:32 »
No lo digo yo... es esta chica al lado mía que habla a través de mi teclado :P.
Lo que pasa es que es cierto que conceptos que en un idioma son muy claros, son difíciles de trasladar a otro. A veces una mera traducción de palabras abarca demasiado o no llega al significado real. Pero es lo que nos toca. ;)

pues no la dejes que me deja en ridiculo cuando me quiero hacer el poliglota  :P
pero es como decis pazgua, si eso pasa con idiomas como el inlges o incluso con idiomas de raiz latina, hay que ver lo pasa con idiomas donde no tenemos practicamente nada en comun como el japo (mas alla de que pan se diga igual  :D)
It is only for the sake of those without hope that hope is given to us

Desconectado kurono

  • Sandan
  • ****
  • Mensajes: 2.385
  • Ryos: 0
Re: Maborosi (Hirokazu Kore-eda, 1995)
« Respuesta #36 en: 20 Octubre, 2009, 01:22:42 »
Muchas gracias por la peli y la ficha, me bajo la versión de Takashi Shimura :D
Pues nada, que he decidido bajarme todas las pelis que no he visto de Kore-eda y ésta es una de ellas, a ver que tal está jeje

Desconectado kurono

  • Sandan
  • ****
  • Mensajes: 2.385
  • Ryos: 0
Re: Maborosi (Hirokazu Kore-eda, 1995)
« Respuesta #37 en: 21 Noviembre, 2009, 05:05:24 »
Bueno, pues ya la ví, y con esta comienzo mi andadura por el cine de Kore-eda, del que ya ví After life, Nadie sabe y Still walking, pero que también las volveré a ver.
Me ha gustado mucho, es una gran película y Kore-eda es un gran director, además de intuirse por su cine que (como ya han dicho algunos) es una bellísima persona. Con las cuatro películas que he visto de él siempre he pensado que la persona que hay detrás de esas imágenes es alguién con una tremenda sensibilidad.
Bueno, al tema, me gusta mucho el enfoque que se le da a la trama, ya que si la hubiese dirigido otro director posiblemente hubiese salido un pastelito, pero sin embargo en el caso de Kore-eda nos encontramos con una película preciosa (no en el sentido cursi de la palabra).
Tampoco es que pueda decir mucho más, puesto que como ya se dijo en este hilo lo que más carga tiene son las sensaciones y los sentimientos, y en eso va sobrada. La fotografía por otro lado es magnífica, y eso que no es un tipo de iluminación en la que haya muchos focos ni parafernalia, sino que aprovechando muchas veces tan solo la luz natural se le logra dar un aire mágico y muy especial.
Yo destacaría de la peli la secuencia en la que Asano va en la bici robada por la noche, mientras suena esa maravillosa canción que además que yo recuerde solo vuelve a sonar en otra ocasión. También es que los planos nocturnos del cine asiático son mi debilidad, y casi siempre son los que despiertan en mí las sensaciones más intensas.
Y ya que en este mensaje no hago más que referencias a comentarios anteriores, diré que estoy de acuerdo con el comentario de acbarra en el que relaciona el cine de HHH con el de Kore-eda en el sentido de ser películas en las que muchas veces te quedas más que con momentos puntuales que con el global de la película, pero quizás en este caso sea el único pero que le veo a Maborosi, que si bien por ejemplo en Nadie sabe me encontré con una película entera excepcional, aquí me quedo con momentos excepcionales. Pero eso sí que siempre te hacen viajar por las experiencias personales y dejan fluir tus pensamientos mientras las ves, un aplauso en este aspecto para Kore-eda! jajaja
He votado imprescindible 8/10
Y después de volver a ver la gran After life, tocará Distance en la que sale Terajima y ya solo por eso me muero de ganas de verla jajaja
Venga un saludo para todos los allzineros OK

Desconectado sesilu

  • Renshi
  • Godan
  • *****
  • Mensajes: 3.972
  • Ryos: 454
Re: Maborosi (Hirokazu Kore-eda, 1995)
« Respuesta #38 en: 21 Noviembre, 2009, 05:32:02 »
Uf, Distance a mi me resultó epatante, aunque es seguramente la más críptica de Kore-eda. En ésa mejor olvidarse de lo que quiere contar, que terminas con mil dudas, y quedarse con lo todo lo demás, que es maravilloso.
Me alegra mucho que Maboroshi te gustase por razones tan idénticas a las mias  :D   

Desconectado titokrause

  • Shodan
  • ****
  • Mensajes: 1.148
  • Ryos: 0
Re: Maborosi (Hirokazu Kore-eda, 1995)
« Respuesta #39 en: 21 Noviembre, 2009, 06:07:30 »
Y después de volver a ver la gran After life, tocará Distance en la que sale Terajima y ya solo por eso me muero de ganas de verla jajaja

Uf, Distance a mi me resultó epatante, aunque es seguramente la más críptica de Kore-eda. En ésa mejor olvidarse de lo que quiere contar, que terminas con mil dudas, y quedarse con lo todo lo demás, que es maravilloso.
Me alegra mucho que Maboroshi te gustase por razones tan idénticas a las mias  :D   

UFFF, Distance te va a encantar, ya lo veo! OK
Gruñendo y gimiendo, se acercó hasta la escalera, a la luz de la antorcha que seguía ardiendo. Asomó la cabeza al oscuro vacío y los cabellos blancos le cayeron sobre la cara.
Abajo, sólo la noche negra y muda...

Ryunosuke Akutagawa - RASHÕMON (1915)

Desconectado acbarra

  • Godan
  • *****
  • Mensajes: 3.263
  • Ryos: 0
Re: Maborosi (Hirokazu Kore-eda, 1995)
« Respuesta #40 en: 21 Noviembre, 2009, 23:52:07 »
Me alegro finalmente que te haya encantado Maborosi kurono, aunque a mi personalmente por poquisimo prefiero esta a Nadie Sabe, aunque cuando revisione una u otra pensaré que son lo máximo jajaja. Coincido en que se puede intuir de su cine que Koreeda es una buenisima persona. Además leyendo algunos comentarios resulta curioso que esta y otras películas suyas se las califique de preciosas, que realmente lo son, pero sin embargo tratan unas temáticas muy profundas y a priori de gran dramatismo, pero por eso me gusta el cine de Koreeda, que el dolor y el drama nos haga pensar y reflexionar mostrándolos de una manera hermosa y bella, de sentimientos reprimidos y en los que curiosamente los personajes solo con su mirada te lo dicen todo convirtiendose sus silencios en susurros y confesiones para el espectador. Posiblemente esto último sea lo que mas me fascina del cine asiático y por extensión a su cultura. No puedo creer de gente que dice que las actuaciones del cine oriental son muy forzadas, teatrales e inexpresivas (en principio si se analiza a la ligera si puede parecerlo) cuando que yo recuerde solo en este cine he visto que unos silencios, una palabra o una mirada al horizonte expresaran muchisimas mas cosas que un simple diálogo. Koreeda esto lo borda, y es una delicia recrearse y formar parte de ellos, de esos momentos cotidianos tan bellos y humanos.

Desconectado kurono

  • Sandan
  • ****
  • Mensajes: 2.385
  • Ryos: 0
Re: Maborosi (Hirokazu Kore-eda, 1995)
« Respuesta #41 en: 22 Noviembre, 2009, 04:28:30 »
Cierto, es verdad lo que dices sobre calificar sus películas de preciosas cuando normalmente no cuenta cosas "bonitas", pero es como tú dices la forma de contarlas es lo que las hace pelícualas muy bellas. Sobre Nadie sabe sí que lo tengo muy claro, personalmente me parece que está muy por encima de Maborosi, pero es que Nadie sabe me parece de las mejores películas de la historia, por lo tanto no es un problema de la gran Maborosi, sino que la otra es algo sublime.
En cuanto a lo que has dicho del cine asiático estoy totalmente de acuerdo contigo; pero bueno, quizás esas opiniones de la gente se deban a que las pelis asiáticas que han visto sean de acción, artes marciales o similares, y que no me meto con esos géneros, solo que en cuanto a interpretaciones so muy diferentes al cine de por ejemplo Kore-eda. La verdad es que ese es un tema que me tiene un poquillo quemao, porque en el instituto siempre ando discutiendo porque la gente siempre me dice que qué tal con las pelis de chinos voladores o tontas, cuando solo hablan desde el desconocimiento, y más sabiendo que esos que critican lo que más les gusta son las películas efectistas o para pasar la tarde... Y también el hecho de que me digan que no veo cine "occidental" cuando veo la misma cantidad o incluso más que muchos de ellos, o que el ver cine asiático sea contrario a ver otro cine, pero bueno, son tonterías, porque hay otro compañero que como yo ve mitad cine occidental (salvo Italia) mitad cine italiano, pero vamos que a él no le dicen nada por que les parece que ver cine italiano no es contrario a ver cine por ejemplo americano; en fín, que más da, es una batalla perdida :o jajaja

Desconectado acbarra

  • Godan
  • *****
  • Mensajes: 3.263
  • Ryos: 0
Re: Maborosi (Hirokazu Kore-eda, 1995)
« Respuesta #42 en: 22 Noviembre, 2009, 10:39:56 »
Pues si, es una batalla perdida jajaja. Yo reconozco que hace bastante tiempo cine occidental veo el justo y solo sigo a ciertos directores contados (Eastwood, Tarantino, Rodriguez, Lynch, Jarmusch, Burton...), pero tambien en mi instituto la mayoria de las veces he visto más pelis que ellos y luego me tachan de friki (mi amiga china la primera, que pasa del cine de su pais y luego me habla maravillas de 2012 ¬¬). Luego hay otros que solo ven cine español o europeo y como si no pasara nada, parece ser normal. En fin yo a mi bola y a ver lo que me pida el cuerpo, que al menos tengo este foro para compartir las opiniones, aprender y debatir sobre mi cine favorito. Ellos se lo pierden :P.

Desconectado garitero

  • Kyoshi
  • Hachidan
  • *****
  • Mensajes: 6.928
  • Ryos: 21
  • NI OLVIDAMOS, NI PERDONAMOS.
Re: Maborosi (Hirokazu Kore-eda, 1995)
« Respuesta #43 en: 22 Noviembre, 2009, 11:05:17 »
Mejor ser un friki, algo que yo no me considero, que un adocenado y mediocre como la inmensa mayoría de la sociedad  :techno:

Desconectado ekin cheng

  • Nikyu
  • ***
  • Mensajes: 424
  • Ryos: 0
  • BEATS4theWORLD
    • BEATS4theWORLD
Re: Maborosi (Hirokazu Kore-eda, 1995)
« Respuesta #44 en: 19 Abril, 2010, 12:36:17 »
Al fin la he visto después de tenerla varios años almacenada. Es bastante pausada en su última parte y para mi no es lo mejor de Koreeda pero deja ese poso en la memoria tan íntimo, silencioso y añejo como la propia película.

Tambien me gustaría señalar que aunque ese pueblo pesquero que parece un filtro potenciador de las emociones se lleva el protagonismo personalmente me atrapan de especial manera las imágenes urbanas que nos dejan las películas japonesas de la primera mitad de los 90. Una especie de nostalgia mas propia de alguien que hubiese estado allí..