jidaigekipedia.comVenganza ninjaEl marco temporal se sitúa a finales del periodo Muromachi, aunque dejando aparte el prólogo y el epílogo, toda la trama se desarrolla entre 1590 y 1592, los últimos años de la era Tensho. Japón está gobernado por Hideyoshi Toyotomi, Ieyasu Tokugawa es uno de los señores a su servicio, y el uso de los ninja comienza a extenderse mientras unos conspiran contra otros. Se relata una vez más la famosa masacre de Iga a manos de Nobunaga Oda, a la que sobrevivieron tan sólo unos pocos, y esa introducción es la que motiva el deseo de sangre y venganza que albergan.
La historia se desarrolla con bastantes altibajos. Las dos veces que la he visto he tenido la impresión de que estaba ante un "Director´s Cut", por el hecho de que algunas escenas me parecieron completamente innecesarias para la trama. En cualquier caso yo soy un aficionado al cine, y el director es Masahiro Shinoda, así que imagino que sus motivos tendría. A consecuencia de ello la duración es bastante larga (138 minutos), pero está bien llevada y en ningún momento se hace aburrida.
Acostumbrado a ver películas de los años 50 y 60, la edad de oro del Jidai geki y el chambara, me llaman la atención los efectos especiales y las imágenes digitales que se utilizan para mostrarnos algunas de las escenas más espectaculares en el exterior de los castillos. Los escenarios son muy vistosos y llamativos, siempre llenos de contrastes y colores estridentes: rosa y azul, amarillo y negro, rojo y negro... Tiene gracia que justo ayer viera
Destiny´s Son de Misumi, porque en
Owl´s Castle también tenemos una escena laberíntica igual de bonita o más, aunque esta vez en el interior del Castillo de Osaka (foto que adjunto abajo). Tratándose de estos guerreros de las sombras, una parte importante de metraje transcurre en tejados, permitiendonos disfrutar de magníficos fotogramas bajo la Luna llena y con vista panorámica de toda la ciudad.
La acción está repartida casi a intervalos regulares por toda la película, así que los que la descargaran con el único interés de presenciar combates verán satisfecha su demanda. Suelen enfrentar a samuráis y a ninjas, salvo en los duelos de la parte final. El estilo de lucha ninja siempre me ha parecido muy estético. Se diferencia del de los samuráis por el uso de espada corta a una mano, casi siempre buscando el corte circular hacia fuera. Flexionan las rodillas para hacer descender el centro de gravedad, permitiéndoles girar rápidamente y moverse entre la muchedumbre de oponentes derribando a unos y a otros a corta distancia. También se da alguna muestra de las llamadas "artes ninja"; una serie de engaños e ilusiones que en ocasiones rozan lo mágico. No hay ningún abuso que ponga en ridículo los medios tecnológicos disponibles para crear efectos, lo que en este tipo de cine es de agradecer y no tan frecuente como nos gustaría.
En definitiva,
Owl´s Castle es un film bastante logrado, con la dosis justa de acción y una historia por lo menos interesante. Imprescindible para los amantes del cine ninja, sólo recomendable para el resto de seguidores del jidai-geki.