Autor Tema: La espada Bijomaru (Kenji Mizoguchi, 1945)  (Leído 5829 veces)

Desconectado Danyyyy

  • Renshi
  • Judan
  • *****
  • Mensajes: 27.121
  • Ryos: 4577
La espada Bijomaru (Kenji Mizoguchi, 1945)
« Respuesta #45 en: 17 Octubre, 2015, 09:01:05 »
Hombre, he sido muy duro (a posta jejeje :P) para generar algo de debate. Lo cierto es que yo con Ugetsu Monogatari le perdono todo a este hombre. Lo que pasa es que de grandes directores me joden pelis coñazo a las que no consigo sacarles ningún valor.
Pero bueno... subete ha nombrado al máximo exponente en esto: Ichikawa que te hace Fuego en la llanura o el arpa birmana, o cosas menores como Ototo, que también son destacables y de repente te hace un "Fenix", la versión más aburrida y vacía de los 47 ronin, una cosa rara como la princesa de la luna (menos mal que Takahata hizo su versión animada el año pasado que hace justicia a la historia y que está millones de años luz por encima de la del colega Kon) o alguna otra rareza que tiene por ahí y que ahora no recuerdo. Sip. Ichikawa gana a Mizoguchi :P

Bueno a mí con Ichikawa me sucede un tanto como con Mizoguchi, pero aparte de Naruse sí hay algún que otro director que antepondría a Mizoguchi, como por ejemplo Kobayashi.

Desconectado manubb

  • Gokkyu
  • *
  • Mensajes: 82
  • Ryos: 0
La espada Bijomaru (Kenji Mizoguchi, 1945)
« Respuesta #46 en: 17 Octubre, 2015, 15:42:04 »
Hombre, he sido muy duro (a posta jejeje :P) para generar algo de debate. Lo cierto es que yo con Ugetsu Monogatari le perdono todo a este hombre. Lo que pasa es que de grandes directores me joden pelis coñazo a las que no consigo sacarles ningún valor.
Pero bueno... subete ha nombrado al máximo exponente en esto: Ichikawa que te hace Fuego en la llanura o el arpa birmana, o cosas menores como Ototo, que también son destacables y de repente te hace un "Fenix", la versión más aburrida y vacía de los 47 ronin, una cosa rara como la princesa de la luna (menos mal que Takahata hizo su versión animada el año pasado que hace justicia a la historia y que está millones de años luz por encima de la del colega Kon) o alguna otra rareza que tiene por ahí y que ahora no recuerdo. Sip. Ichikawa gana a Mizoguchi :P

Bueno a mí con Ichikawa me sucede un tanto como con Mizoguchi, pero aparte de Naruse sí hay algún que otro director que antepondría a Mizoguchi, como por ejemplo Kobayashi.
Mizoguchi gana mucho con las revisiones, pensaba un poco como ustedes pero con el tiempo he cambiado, de hecho todo lo que firmo posterior al 46 ahora me parece como minimo bueno y claro ahi estan obras maestras incontestables como Sansho, Oharu, Cuentos, Historia del ultimo crisantemo y debilidadades personales como La emperatriz yang Kwei fei (el maestro que mejor utilizo el color) o La señorita Oyu.
Mizoguchi es el maestro de maestros, yo si tuviese que quitar a uno del trio seria a Kurosawa y meteria claro a Naruse aunque este si que tiene peliculas realmente malas en los 40 muchas muchas mas que Mizoguchi,
Kobayashi no me parece ni al nivel de los maestros ni a ninguno casi nada destacable, Hiroshi Shimizu en cambio si esta cerca y si abrimos hacia la modernidad Imamura y Yoshida tambien estan ahi.
Buen tocho para empezar

Saludos.

Desconectado Danyyyy

  • Renshi
  • Judan
  • *****
  • Mensajes: 27.121
  • Ryos: 4577
La espada Bijomaru (Kenji Mizoguchi, 1945)
« Respuesta #47 en: 17 Octubre, 2015, 20:04:31 »
Hombre, he sido muy duro (a posta jejeje :P) para generar algo de debate. Lo cierto es que yo con Ugetsu Monogatari le perdono todo a este hombre. Lo que pasa es que de grandes directores me joden pelis coñazo a las que no consigo sacarles ningún valor.
Pero bueno... subete ha nombrado al máximo exponente en esto: Ichikawa que te hace Fuego en la llanura o el arpa birmana, o cosas menores como Ototo, que también son destacables y de repente te hace un "Fenix", la versión más aburrida y vacía de los 47 ronin, una cosa rara como la princesa de la luna (menos mal que Takahata hizo su versión animada el año pasado que hace justicia a la historia y que está millones de años luz por encima de la del colega Kon) o alguna otra rareza que tiene por ahí y que ahora no recuerdo. Sip. Ichikawa gana a Mizoguchi :P

Bueno a mí con Ichikawa me sucede un tanto como con Mizoguchi, pero aparte de Naruse sí hay algún que otro director que antepondría a Mizoguchi, como por ejemplo Kobayashi.
Mizoguchi gana mucho con las revisiones, pensaba un poco como ustedes pero con el tiempo he cambiado, de hecho todo lo que firmo posterior al 46 ahora me parece como minimo bueno y claro ahi estan obras maestras incontestables como Sansho, Oharu, Cuentos, Historia del ultimo crisantemo y debilidadades personales como La emperatriz yang Kwei fei (el maestro que mejor utilizo el color) o La señorita Oyu.
Mizoguchi es el maestro de maestros, yo si tuviese que quitar a uno del trio seria a Kurosawa y meteria claro a Naruse aunque este si que tiene peliculas realmente malas en los 40 muchas muchas mas que Mizoguchi,
Kobayashi no me parece ni al nivel de los maestros ni a ninguno casi nada destacable, Hiroshi Shimizu en cambio si esta cerca y si abrimos hacia la modernidad Imamura y Yoshida tambien estan ahi.
Buen tocho para empezar

Saludos.

Pienso que objetivamente tanto Kenji Mizoguchi, como Masaki Kobayashi, o Akira Kurosawa son grandes directores, luego ya entra seguramente la sensibilidad cinematográfica con la que cada cual los contemple, el único que personalmente yo consideraría "maestro" de entre esos tres sería a Kurosawa. Dejando de lado mi propio gusto, estas son las películas que seleccionaría de cada autor, y que pueden gustar más o menos, o incluso no gustar, pero que pienso uno debiera ver (la numeración es de año más moderno a más antiguo):

Kenji Mizoguchi:
1-“Akasen chitai”/”La calle de la vergüenza”
2-“Yôkihi”/”La emperatriz Yang Kwei-fei”
3-“Sansho Dayu”/”El intendente Sansho”
4-“Chikamatsu monogatari”/”Los amantes crucificados”
5-“Ugetsu monogatari”/”Cuentos de la luna pálida de agosto”
6-”Gion bayashi”/”Los músicos de Gion”
7-”Saikaku ichidai onna”/”Vida de Oharu, mujer galante”
8-”Oyû-sama”/”La señorita Oyu”
9-”Zangiku monogatari”/”Historia del último crisantemo”
10-”Aien kyo”/”El valle del amor y la tristeza”

Masaki Kobayashi:
1-”Moeru aki”/”Glowing Autumn” (esta es la única que yo no he visto, pero parece ser una película importante, y la verdad es que me gustaría mucho poder dar con ella)
2-”Kaseki”/”The Fossil”   
3-”Jôi-uchi: Hairyô tsuma shimatsu”/”Samurai Rebellion”
4-”Kaidan”/”El más allá”
5-”Seppuku”/”Harakiri (Seppuku)”
6-”Ningen no joken III”/”La condición humana III: La plegaria del soldado”
7-Ningen no joken II”/”La condición humana II: El camino a la eternidad”
8-”Ningen no joken I”/”La condición humana I: No hay amor más grande”
9-”Kabe atsuki heya”/”The Thick-Walled Room”
10-”Anata kaimasu”/”Te compraré”

Akira Kurosawa:
1-”Yume”/”Los sueños de Akira Kurosawa”
2-”Ran”/”Ran”
3-”Dersu Uzala”/”Dersu Uzala (El cazador)”
4-”Akahige”/”Barbarroja”
5-”Tengoku to Jigoku”/”El infierno del odio”
6-”Tsubaki Sanjûrô”/”Sanjuro”
7-”Yôjinbô”/”Yojimbo (El mercenario)”
8-”Warui yatsu hodo yoku nemuru”/”Los canallas duermen en paz”
9-”Kakushi Toride no San-Akunin ”/”La fortaleza escondida”
10-”Kumonosu-jô”/”Trono de sangre”
11-”Shichinin no Samurai”/”Los siete samuráis”
12-”Ikiru”/”Vivir (Ikiru)”
13-”Rashômon”/”Rashomon”
14-”Nora inu”/”El perro rabioso”
15-”Yoidore tenshi”/”El ángel borracho (El ángel ebrio)”


De estos tres autores habría otras películas que consideraría justo por debajo del límite y seguramente dignas de mención, tampoco son estas las que personalmente me agradan (por supuesto algunas sí), pero hay en la lista películas que no son de mi gusto, y hay otras de estos mismos autores que serían más de mi gusto y no están ahí, pero estas son las que para mí serían de obligada visión (al margen de gustos).








Desconectado pazguaton

  • Hanshi
  • Judan
  • *****
  • Mensajes: 16.468
  • Ryos: 13117
  • We, we, we... Azuki panda chaaaaan....
La espada Bijomaru (Kenji Mizoguchi, 1945)
« Respuesta #48 en: 17 Octubre, 2015, 20:31:18 »
¡Bienvenido manubb!

Yo no sé si me atrevería a quitar a alguno, ni siquiera para meter a Naruse. Creo que hay sitio para todos.
Te debo dar la razón en que Naruse tiene pelis bastante malillas, pero una comparación con Mizoguchi no sé si es justa, porque aunque el volumen de producción de ambos es similar, de Mizoguchi apenas se conservan 30 pelis. Nos faltaría conocer mucho de sus inicios en el cine mudo entre otras cosas.
De Kurosawa yo quitaría alguna de sus primeras obras, (domingo maravilloso, la más bella, los de la cola del tigre, etc...) que me parecen muy menores y menos identificables, pero lo cierto es que a partir de cierto momento (la de Nora inu), sube, sube, sube y no para. Si quieres quita la de Rapsodia de Agosto, pero por el Richard Gere, no por la peli en sí que está muy bien jajaja jajaja