He visto que no estaba la ficha, solo del remake/reboot y de sus secuelas, así que aquí tenemos la película original, que se publicó al mismo tiempo que estaba el manga original todavía en marcha. Quizá por eso no tiene un final demasiado contundente de las grandes cuestiones que levanta la película, sino que se queda en una resolución a muy corto plazo.
La película es un ejemplo de libro de la animación japonesa de temática tecnológica y de acción que se hacía en los 80. Los diseños y trazos no se diferencian apenas de otras obras que podemos encontrar en la época, como por ejemplo City Hunter, Bio Hunter, ¿Quién es el 11º pasajero?, Patlabor, la Leyenda de los Héroes de la Galaxia, y tantas y tantas otras. Si habéis visto alguno, os sonarán los diseños de personajes estilizados, de fondos, la característica fluidez (o algo de falta de ella) del movimiento, las explosiones hiper-rápidas... Es un estilo de animación ampliamente superado, pero a mí me encanta, y en los 80 no había nada mejor salvo la Disney, Don Bluth y poco más.
Appleseed se basa en el manga homónimo de Masamune Shirow, conocido mundialmente por ser también el autor de Ghost in the Shell, aunque Appleseed es anterior. Curiosamente, aunque las tramas son distintas, los contextos de ambas obras son muy similares: cyborgs mitad-hombres, mitad máquinas, en ciudades futuristas, distopías, el hombre enfrentándose a las máquinas e intentando reafirmar su individualidad, la segregación de la sociedad en distintas clases dependiendo del contenido de máquina de cada individuo, la alienación individual para integrarse en la sociedad. La división entre buenos y malos en la película se difumina. Cada bando tiene sus héroes y villanos, y en el fondo las motivaciones de los villanos de ambos bandos no son realmente espurias, sino que cada cual intenta, a su modo, defender aquello en lo que cree. Ninguno de los personajes de esta obra actúa para obtener un lucro, enriquecimiento o ventaja personal, lo cual es muy innovador. Se entienden sus motivos para la lucha, aunque sí que es cierto que los únicos personajes que no aceptan que "el fin justifica los medios" son los héroes del bando del gobierno.
En cuanto al ritmo de la película y de la acción, está bastante acelerado. Por eso solo dura 67 minutos, porque va a toda pastilla. Le falta quizá un poco de puesta en contexto para el espectador al principio de la película. Todo se reduce a un texto introductorio que se debe leer sin coger aire, y directamente nos ponen a ver cómo un grupo Swat entra a solucionar una situación con rehenes. A partir de ahí, no hay apenas descanso. Los personajes se van presentando in media res y no le habría venido mal ligeros descansos para su desarrollo, que no es como si se estuvieran alargando en exceso de metraje (67 minutos!!).
Como curiosidad, hay un momento donde sale una lápida de una tumba y el texto dice "Christpher Evans", un fallo evidente de transcripción al inglés. Lo cierto es que la versión que he visto es la publicada en USA, y no sé si la lápida de la versión japonesa original estaría en japonés, pero al pasarla al inglés se colaron.
En cualquier caso, la película merece mucho la pena, y está claro que su trasfondo fue tomado de base para elementos de otras obras como la propia Ghost in the Shell, Armitage, Gunnm,... Solo por esto ya se merece un Ver alto.