![]() |
|
Veía con interés alguien otras películas sobre los samurais hasta el año 1935? :leer:
De ellos fue quitado mucho, no puede ser que de nada se haya conserve!
It would be great to have the possibility of seeing such old japanese movies, but they're quite difficult to find, and most of them were destroyed :( .
De veras por la culpa a todos los las prohibiciones de ocupación de los poderes americanos después de la segunda guerra mundial?
Durante la ocupación americana, se organizó una oficina especial, la Sección de Educación y de Información Civil (CI&E), entre cuyas tareas estaba el examen de los nuevos guiones y la revisión de los productos acabados. Como con las películas de antes y durante la guerra, todas las copias y los negativos que aún existieran serían revisados y sentenciados.
Se reunió un total de unos quinientos títulos, y alrededor de la mitad fueron quemados. Se dijo que eran simples copias sobrantes, que los negativos y las copias originales los había almacenado el Octavo Ejército antes de dárselas al Cuerpo de Señales para que fueran enviadas por a la Biblioteca del Congreso. En realidad, nadie sabe qué se destruyó en las hogueras de 1946. Los negativos y las copias originales fueron probablemente destruidos junto a las "copias sobrantes". No se guardaron listas de los títulos, y algunas compañías (Toho y Daiei) ya habían destruído lo que pensaban que podía incriminarles [...]. La ocupación finalizó en 1952, y hacia 1967 la Biblioteca del Congreso ya había devuelto a Japón todas las copias y los negativos existentes. La colección está hoy en el Centro Cinematográfico Nacional.
La mayoría de las películas japonesas fueron destruídas por los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, y posteriormente durante la ocupación norteamericana, así que sólo sobrevivió un 10% de las películas... :(
Y los incendios (guerra), terremotos y dejadez de las productoras japonesas.
CitarDurante la ocupación americana, se organizó una oficina especial, la Sección de Educación y de Información Civil (CI&E), entre cuyas tareas estaba el examen de los nuevos guiones y la revisión de los productos acabados. Como con las películas de antes y durante la guerra, todas las copias y los negativos que aún existieran serían revisados y sentenciados.
Se reunió un total de unos quinientos títulos, y alrededor de la mitad fueron quemados. Se dijo que eran simples copias sobrantes, que los negativos y las copias originales los había almacenado el Octavo Ejército antes de dárselas al Cuerpo de Señales para que fueran enviadas por a la Biblioteca del Congreso. En realidad, nadie sabe qué se destruyó en las hogueras de 1946. Los negativos y las copias originales fueron probablemente destruidos junto a las "copias sobrantes". No se guardaron listas de los títulos, y algunas compañías (Toho y Daiei) ya habían destruído lo que pensaban que podía incriminarles [...]. La ocupación finalizó en 1952, y hacia 1967 la Biblioteca del Congreso ya había devuelto a Japón todas las copias y los negativos existentes. La colección está hoy en el Centro Cinematográfico Nacional.
Cita del libro Cien años de Cine Japonés, de Donald Richie.
Lectura más que obligada para aquel que quiera aprender un poco más de la historia del cine nipón. Realmente interesantes los capítulos dedicados a los comienzos de cine en Japón ;) .
Cita del libro Cien años de Cine Japonés, de Donald Richie.
Lectura más que obligada para aquel que quiera aprender un poco más de la historia del cine nipón. Realmente interesantes los capítulos dedicados a los comienzos de cine en Japón ;) .
Cita de: "holleymartins"
Cita del libro Cien años de Cine Japonés, de Donald Richie.
Lectura más que obligada para aquel que quiera aprender un poco más de la historia del cine nipón. Realmente interesantes los capítulos dedicados a los comienzos de cine en Japón ;) .
Muchas gracias por la cita holley, muy interesante, que ganas de leerlo. ;)
Yo estoy ahora con Ozu, también de Donald Richie que está chulísimo, sobre todo si te gusta Ozu claro jajaja