Aquí os traigo otro jidai-geki que recorre unos acontecimientos históricos reales vividos en el Periodo Sengoku, etapa también conocida como "periodo de los estados en guerra" en la que durante muchos años Japón se vio inmersa en numerosas guerras civiles.
Eiichi Kudo dirigió esta gran historia con un montaje final de 246 minutos, dividida en dos partes. Cada parte bien se podrían calificar con un género diferente, la primera estaría más cerca del drama, en la que veremos los comienzos de Saito Dosan como comerciante y su meteórico ascenso consiguiendo progresivamente gran poder. La segunda y última parte sería un chambara en toda regla, más centrada en su etapa de poder, en la vivía constantes enfrentamientos por dominar la provincia de Mino y la periferia, siendo significativas sus constantes batallas contra Oda Nobuhide, padre del que sería uno de los más famosos señores feudales, Oda Nobunaga.
En la película se mencionan practicamente todos los grandes señores feudales de la época, y los numerosos entresijos y pactos que se hacían constantemente en virtud del propio bien. Entre el gran plantel de actores, aparte de la enorme actuación de Ken Matsudaira, destaco la presencia estelar de Michihiro Hara, Sonny Chiba y Shigeru Koyama.
Personalmente me agradó mucho la película, la primera parte se centra sobre todo en la presentación de personajes y es algo más lenta. Sin embargo, en la segunda hay mucha más intriga y acción, con lo que la trama gana bastante interés. Se la recomendaría sobre todo a los incondicionales del jidai y chambara, y además recomiendo verla, a pesar de su larga duración, de manera continuada.
La verdadera historia de Saito Dosan:
Saito Dosan (1494–28 de mayo de 1556) fue un daimyo japonés que llegó a adquirir gran poder de manera meteórica. Fue conocido también como "la Serpiente de Mino" por sus tácticas militares.
En sus inicios fue un comerciante prominente de la Provincia de Yamashiro (hoy Prefectura de Kioto) y utilizó su poder e influencias para convertirse en vasallo del daimyo Yorinari Toki, de la Provincia de Mino. Dosan contribuyó a que su señor se hiciese con el control de Mino. Eventualmente logró ser nombrado magistrado de la provincia y se estableció en el Castillo Inabayama. Haciendo uso de su nueva riqueza y poder, lideró un golpe de estado en contra de su señor Toki en 1542, auto proclamándose líder del clan Toki y daimyo de la provincia de Mino.
Yorinari Toki se alió con Oda Nobuhide, pero fueron derrotados en la Batalla de Kanoguchi en 1547, motivo por el que Dosan siguió adquiriendo gran fama por todo el país. Después de muchos enfrentamientos contra Oda Nobuhide, se intentó un pacto por la paz arreglando un matrimonio entre Oda Nobunaga, hijo de Nobuhide, y Nohime, hija de Dosan.
En 1555, Saito Yoshitatsu, hijo de Dosan, se hizo eco de unos rumores en los que su padre planeaba suceder el poder en otro de sus dos hermanos. Cegado por el poder, Yoshitatsu, que entonces vivía en el castillo Sagiyama, mató a sus dos hermanos en 1556, los cuales se encontraban en la residencia familiar en el monte Inaba. De esta manera comenzó la disputa familiar por el control del clan. Yoshitatsu fue capaz de ganarse el apoyo de una gran parte del clan, logrando juntar unos 17.500 hombres armados, frente a los sólo 2.700 que pudo reunir a Dosan.
Yoshitatsu ganó fácilmente a su padre en el enfrentamiento que se llegaría a conocer como la batalla de Nagaragawa, y que terminó con la muerte de Dosan. Aunque Oda Nobunaga había enviado tropas para ayudar a su suegro, no pudieron llegar a tiempo para auxiliarlo.
Saito Dosan también fue conocido por tener gran cantidad de seudónimos y cambiarse el nombre constantemente. Algunos nombres que utilizó durante su vida fueron Minemaru, Horenbo, Matsunami Shogoro, Nishimura Kankuro Masatoshi, Shinkuro, Nagai Norihide y Saito Sakondayu Toshimasa.
Sinopsis:
Saito Dosan llegó a ser el líder del clan Mino. Pero el camino no fue fácil, desde sus comienzos como comerciante tuvo que utilizar todas sus influencias y artimañas para sortear el duro camino hacia el poder.
(http://www.asiateca.net/cinedb/fichas/img_gal_large/1439_1.png)
(http://www.asiateca.net/cinedb/fichas/img_gal_large/1439_4.png)
(http://www.asiateca.net/cinedb/fichas/img_gal_large/1439_5.png)
(http://www.asiateca.net/cinedb/fichas/img_gal_large/1439_10.png)
(http://www.asiateca.net/cinedb/fichas/img_gal_large/1439_15.png)
(http://www.asiateca.net/cinedb/fichas/img_gal_large/1439_16.png)
(http://www.asiateca.net/cinedb/fichas/img_gal_large/1439_19.png)